Los sentidos: el gusto
Pocas cosas son tan divertidas como jugar con los sabores con los chicos. ¡Vaya caras más graciosas!
Todos los días saboreamos nuestros almuerzos pero hoy nos hemos juntado las dos clases y hemos probado además queso, sal, limón y chocolate puro... aquí os dejamos alguna de las fotos.
Os animamos, como siempre, a probar en casa y a enviarnos las fotos que hagáis.
Pocas cosas son tan divertidas como jugar con los sabores con los chicos. ¡Vaya caras más graciosas!
Llega la Virgen de la Almudena
Hoy hemos contado quién es la Virgen de la Almudena y hemos coloreado cada uno la nuestra.
Que disfrutéis el domingo de la celebración del madrileño día de la Almudena y sigáis celebrándolo el lunes.
PINCHAD AQUÍ para ver un pequeño vídeo sobre la Virgen de la Almudena.
Hoy hemos contado quién es la Virgen de la Almudena y hemos coloreado cada uno la nuestra.
Los sentidos: el olfato
Jugar con los olores en estas edades es una de esas cosas divertidas donde aparecen caras inimaginables 😆😣😵😷.
¡Izquierda - Derecha!
Mirando nuestro cuerpo, comprobamos que tenemos elementos 'pareados', que tenemos dos, una a cada lado. A raíz de ésto, hemos comprobado la cantidad de cosas que tenemos por duplicado: ojos, orejas, manos, pies, brazos y piernas.
La lateralidad es algo que no tiene porqué estar definido todavía a nuestra edad. Al contrario, es común utilizar incluso las dos manos en ocasiones.
Hoy nos hemos pintado cada mano de un color y las hemos estampado en nuestro libro del proyecto.
Además, hemos aprovechado para fomentar los hábitos de limpieza e higiene.¡FELIZ DÍA DE TODOS LOS SANTOS!
En estos tiempos en los que se promueve más las cosas cercanas a 'la oscuridad' desde el colegio proponemos fijarnos en la vida de los santos, generar en los niños ejemplos buenos y firmes en los que poder verse reflejados.
En 3 años, hemos conocido la historia de San Juan Bautista y de San Antón. Aquí os dejamos un par de vídeos cortos para aprender algo de sus vidas.
¡Que tengáis buen puente de Todos los Santos!
![]() |
| San Antón |
![]() |
| San Juan Bautista |
Mi carita redondita
Dentro de nuestro proyecto del cuerpo humano que estamos trabajando, una de las partes más importantes es sin duda la cara.
Hoy, hemos conocido la poesía de Gloria fuertes 'En mi cara redondita' y hemos pintado nuestras caras en nuestros libros.
Os dejamos por aquí una canción basada en el poema, PINCHAD AQUÍ.
La silueta de mi cuerpo
Hoy hemos trabajado la silueta de nuestro cuerpo. Nos hemos tumbado sobre papel continuo, hemos ido marcando sobre el papel las partes del cuerpo que hemos ido verbalizando entre todos.
Somos iguales pero todos somos diferentes: altos, bajos, con el pelo largo, corto (sin pelo...), con los ojos marrones, azules, verdes... pero todos participamos activamente en clase.
LEER CUENTOS NOS LLENA
La lectura de cuentos es algo que a nuestro chicos les apasiona. Les encanta que les contemos historias: aprenden a escuchar, a escucharse entre ellos, a transmitir emociones con gestos y palabras.
Y nada mejor que aprender de la mejor: ¡gracias profe Sandra por ser tan apasionada contando historias!
Pero no sólo Sandra sabe contar cuentos. Amigos de nuestras clases, suelen traer cuentos y, con su buena memoria, nos ayudan a contarlos.
El cuerpo humano: sentidos en acción
Seguimos con nuestro proyecto del cuerpo humano y en esta ocasión os dejamos tres vídeos muy cortitos para que veáis qué manera tan divertida de trabajarlo.
Preparamos nuestros árboles del otoño
La situación de aprendizaje consistía, además de en la recogida de hojas, trabajar el conteo en clase con la ayuda de las hojas, comparar los tamaños de las hojas (grande y pequeño, observar la diferencia de colores entre las hojas...).
Por último, habíamos preparado unos marcos de cartón decorados con la silueta de un árbol del otoño, con celo gordo por detrás para pegar esas hojas otoñales.
Ha sido muy divertido e instructivo. Deseando repetir, aquí os dejamos un par de fotografías.
Las partes del cuerpo
Continuando con nuestro proyecto, hemos trabajado con gestos, canciones, juegos interactivos y demás materiales, las partes del cuerpo.
En particular, hoy hemos puesto especial atención sobre nuestra cara redondita terminando la sesión dibujando nuestra carita, tratando de ponerle el mayor número de elementos.
Pinchad sobre el dibujo para escuchar la canción.
Debajo / Encima
Hoy hemos practicado con diferentes juegos de psicomotricidad debajo y encima. Hemos caminado encima de una cuerda, nos hemos sentado encima de una silla, hemos gateado debajo de una mesa, hemos pasado por debajo de una cuerda, saltado encima de unos aros... Y todo ello, con una preciosa sonrisa en la cara de todos.
De arriba hacia abajo
Es la hora de volver a practicar garabatos y trazos simples, por ejemplo, hoy nos ha tocado el trazo vertical (de arriba a abajo, en este caso). Con ejemplos como la fruta que cae de los árboles al suelo, las gotas que caen desde las nubes, los objetos que se caían desde una mesa y un largo etcétera que se nos ha ido ocurriendo entre todos.
Os animamos a probar en casa trazos libres o dirigidos para ir acostumbrando a los chicos a coger lápices, pinturas, rotuladores o pinceles e ir practicando diferentes trazos. ¡Ánimo con la tarea!
Somos ángeles para los demás
"And I'll be there for you..., you've got a friend!!!!" Qué suerte poder disfrutar de momentos espontáneos como éste para poder vivir de cerca lo que significa ser ángeles visibles para los demás.
Ver cómo, desde pequeños, tenemos un sexto sentido para saber en qué podemos ayudar a los más cercanos a nosotros resulta más que tierno y reconfortante.

Yo ayudo Nosotros ayudamos
Tú ayudas Vosotros ayudáis
Él ayuda Ellos ayudan

Tú ayudas Vosotros ayudáis
Él ayuda Ellos ayudan
Matemáticas 'difíciles'
Si las matemáticas en ocasiones se nos vuelven difíciles, hoy en clase las hemos convertido en matemáticas súper-fáciles.
Hemos estado comparando objetos para ver cómo se relacionaban entre ellos fijándonos sólo en su tamaño y, nos hemos dado cuenta, de que uno de los objetos era grande y otro pequeño, en comparación de uno y otro.
Este juego nos ha enseñado a fijarnos en las características de los objetos, que no todos los objetos tienen diferencias, etc.
.jpeg)
La importancia del sueño
En estas edades, sobre todo, el descanso es muy importante para nuestros campeones. Aunque cada uno somos un mundo, por lo general, lo suyo es que durmamos unas 9 ó 10 horas seguidas aproximadamente.
Si además tenemos la suerte de dormir siesta, todavía mejor.
El descanso corporal le sirve a nuestro cerebro para seguir trabajando de una manera diferente, asentando las experiencias vividas y volviendo sobre ellas para descifrar aquello que no hayamos sido capaces de asimilar bien.
¡Viva la siesta! ¡Viva la siesta con los amigos en el cole! ¡Viva BePlus! Porque, con BePlus, cuidamos el desarrollo completo de cada niño.
Las partes del cuerpo
.jpeg)
Después hemos jugado a colocar cosas en el lugar correcto: el reloj en la mano (muñeca), la zapatilla en el pie, el casco en la cabeza hemos cortado el pelo de la cabeza...
No hay nada mejor que aprender jugando.
Tanto cuenta, cuenta tanto
Esta mañana hemos estado jugando a tirar el dado y contar con palmadas el número que había salido. Después, hemos estado ordenando los número con la secuencia numérica de las fichas de los números del 1 al 5.
¡Qué bien nos sabemos los números! Y, con la ayuda de todos, hemos sido capaces de ordenarlos en el suelo.
Practicamos la pinza con ensartables
¿Quién se atreve a hacerse fotos haciéndolo en casa? Esperamos vuestros talleres caseros para enseñárselos a los compañeros en clase.
¡FELIZ DÍA DEL ÁNGEL!
En estos días tan señalados para nosotros, hemos desfilado con los compañeros de nuestras casas, hemos oído la traca de inicio de curso, hemos compartido la oración de la mañana en la capilla, hemos saltado en los hinchables y hemos preparado nuestro taller del día del Ángel.
¿EMPEZAMOS?
¡Bienvenidos a todos!
Hoy os queremos dejar aquí una de las canciones que usamos para comenzar el día en nuestras clases. Si queréis, os animamos a que se la pongáis por las mañanas y por las noches (pinchad sobre la imagen).
Os dejamos también esta otra para que se despierten con ganas y.. ¡¡¡MUCHA MARCHA!!!
(pinchad sobre la imagen).
PERIODO DE ADAPTACIÓN







.jpeg)


.jpeg)

.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)


.jpeg)





.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)









