¡EL TRAPECISTA 'Q'!
Vamos a una velocidad de vértigo y esta semana hemos comenzado con una nueva letra: la 'q'. Os dejamos los enlaces al cuento del trapecista 'q' y su canción correspondiente:
Os incluimos como siempre un vídeo con la grafía de la letra 'Q' minúscula para que afiancen su escritura en casa:
Os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos:
Visitamos La Granja de los Cuentos
¡¡Se fue la electricidad!!
¡LA PERIODISTA 'K' Y LOS SONIDOS 'CA, CO, CU!
Esta semana hemos comenzado con la letra 'k' y a su vez, los sonidos 'ca, co, cu'. En esta ocasión tenemos dos cuentos en vez de uno como normalmente y la canción como siempre.
Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
Os incluimos como siempre un vídeo con la grafía de la letra 'k' minúscula para que afiancen su escritura en casa:
Os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos:
Por último, os proponemos estas cartillas de lectura en las que se trabaja la 'k' y los sonidos 'ca, co, cu' para que podáis reforzar en casa.
EDUCACIÓN EN VALORES Y RELIGIÓN: " JESÚS HA RESUCITADO"
Con este tema de Religión nos adelantamos a la celebración de la Semana Santa y nos proponemos como objetivos los siguientes:
- Conocer que Jesús resucitó y subió al cielo después de su Pasión y Muerte.
- Apreciar y valorar que Jesús resucitó y subió al cielo como muestra de su amor y protección hacia los hombres.
- Celebrar con alegría que Jesús resucitó y está con nosotros.
- Conocer que el domingo es día de fiesta y descanso para los cristianos.
También os proponemos las siguientes actividades que podéis realizar con los niños en casa para seguir trabajando este tema:
- Explícale que el domingo es el día más importante de la semana porque es el día del Señor y los cristianos acudimos a la iglesia, a oír la Santa Misa, para celebrarlo.
- Es un buen momento para que lleves a tu hijo algún domingo a Misa (es preferible que sea una Misa infantil) de forma que vaya participando poco a poco de este día de fiesta para los cristianos.
- Recuerda con tu hijo algunos motivos de celebraciones que haya en la familia y cómo se festejan. Después, puedes explicarle que los domingos celebramos la Resurrección de Jesús (aunque sea un poco diferente) y no sólo lo celebra vuestra familia sino la gran familia de todos los cristianos.
- Puedes aprovechar la Semana Santa para contarle de forma sencilla cómo fue la Muerte y Resurrección de Jesús. También puedes participar con tu hijo en alguna de las conmemoraciones que se celebren en tu ciudad por este motivo, explicándole su significado.
¡LECTURA 'CH'!
Os dejamos unas cartillas de lectura en las que se trabaja la 'ch' para que podáis reforzar en casa.
¡LA ENFERMERA 'C' CUIDA DE LA 'H' MUDA!
Esta semana hemos comenzado con la letra 'ch'. Comenzamos poniendo el cuento para que conozcan la historia de "La enfermera 'C' cuida de la 'H' muda después la canción.
Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
Os incluimos como siempre un vídeo con la grafía de la letra 'ch' minúscula para que afiancen su escritura en casa:
Os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos:
Proyecto Identitas: "CUIDO MI CUERPO PARA SENTIRME BIEN"
En esta unidad conversaremos sobre los alimentos y la comida saludable para crecer fuertes y sanos. También hablaremos sobre la importancia de vernos limpios, ordenados y con buen aspecto personal. Papás y mamás les cuidáis bien siempre, pero habrá muchas cosas que ellos mismos también lo pueden hacer muy bien.
Os dejamos también un link donde podréis encontrar recursos para trabajar este tema desde casa. ¡Esperemos que os sirva!:
Visita ArqueoPinto en familia
¡LECTURA 'H'!
Os dejamos unas cartillas de lectura en las que se trabaja la 'h' para que podáis reforzar en casa.
Adiós, Prehistoria!
¡LA MUDITA 'H'!
Esta semana hemos comenzado con la letra 'h'. Comenzamos poniendo el cuento para que conozcan la historia de la mudita 'H' y después la canción.
Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
Os incluimos como siempre un vídeo con la grafía de la letra 'h' minúscula para que afiancen su escritura en casa:
Os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos:
Cálculo
Hoy hemos estado jugando a hacer sumas con problemas orales a partir de los números que nos salían en los dados. Por ejemplo, si en mi fiesta de cumpleaños tengo 2 globos naranjas y 4 verdes, ¿cuántos globos tengo en total?
También empezamos a introducir el concepto de resta (utilizando el mismo ejemplo que antes, si en el cumple había 6 globos y le doy 3 a mamá, ¿cuántos globos tengo ahora?).
Os sugerimos que, en casa, también juguéis con ellos a resolver este tipo de problemas de manera manipulativa, con objetos que tengáis a mano en casa (pinturas, cubiertos, moldes de magdalenas, plastilina, bolitas de papel...). También podéis ayudarles a fabricarse sus propias tarjetas de números para reforzar la serie numérica.
Relajándonos
Hoy hemos practicado la relajación con estos ejercicios, os los dejamos por aquí para que también probéis en casa.
Estaría genial si los pudierais practicar en familia, ¿os animáis? Ya nos contaréis cómo os va con ellos. Pinchad aquí, después puedes también pinchar aquí.
ENGLISH: LAND & WATER
In the Englis time, we are talking about land & water. We are learning vocabulary like flag, ship, pirate, captain, and other words like girl or boy. Can you catch a fish alive? Try to do it with this song!! Click here.
Cálculo
Relajándonos

ENGLISH: LAND & WATER
Se acabó el 2ºTrimestre
.jpeg)
¿Jugamos?
Preparados, listos,... ¡ya!
Entre los números cardinales y los ordinales anda estos el juego. En clase, hemos simulado una carrera como las de nuestras olimpiadas de Ed. Infantil y después hemos repartido las medallas, eso sí, aleatoriamente.
Psicomotricidad fina divertida
Para trabajar la psicomotricidad fina podemos jugar con los cordones de los zapatos o las zapatillas. Esta actividad es motivadora y con ellas practicaremos los nombres de los dedos, orientación espacial y, lo que más nos interesa a nosotros: la psicomotricidad fina.
Pinchad aquí si queréis acceder a los vídeos, para formar:
¡EL BOMBERO 'F'!
Esta semana hemos comenzado con la letra 'f'. Comenzamos poniendo el cuento para que conozcan la historia del bombero 'F' y después la canción.
Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
Os incluimos como siempre un vídeo con la grafía de la letra 'f' minúscula para que afiancen su escritura en casa:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos:
Los abuelos nos visitan
Esta tarde hemos estado en clase con los 'responsables' de que estemos aquí, nuestros abuelos.
DEFIENDE TU COLOR
Sin duda que hoy ha sido un día realmente especial para los alumnos de 5 años: primero defendiendo nuestros colores y por la tarde con los abuelos.
Jugamos a la OCA
Con juegos como la Oca, practicamos el conteo, aprendemos a respetar el turno y nos divertimos en compañía de nuestros amigos.
¡EL PAYASO 'R' Y SU HERMANO EL ATLETA 'R'!
Después de aprender la letra del payaso 'r', nos toca conocer a su hermano el atleta 'r'. Os dejamos a continuación el cuento y la canción del payaso 'r' y su hermano el atleta 'r':
Os dejamos de repaso los enlaces al trazado de la letra 'r' tanto en minúscula como en mayúscula:
Por último os dejamos unas actividades para que sigáis practicando el uso de la 'r' y 'rr':
FOMENTANDO LA LECTURA
Desde Bayard Revistas Educativas nos ofrecen una amplia variedad para todas las edades para fomentar en nuestros chicos el interés, la curiosidad, el gusto por el conocimiento... a través de sus publicaciones.
¡EL PAYASO 'R'!
Esta semana hemos comenzado con la letra 'r'. En el cuento del payaso 'r' explica perfectamente los dos sonidos de esta letra, a lo que hay que hacer especial hincapié también desde casa.
Os dejamos tanto el cuento como la canción del payaso 'r':
Os dejamos también los enlaces al trazado de la letra 'r' tanto en minúscula como en mayúscula:
Por último os dejamos unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa:
ArqueoPinto
![]() |
Hemos conocido a nuestros antepasados. |
![]() |
Bajo la atenta mirada del 'dientes de sable'. |
![]() |
Herramientas para cazar y pescar. |
![]() |
Amuletos y adornos personales. |
![]() |
Con sílex y feldespato... |
![]() |
...y con un trozo de hongo seco... |
![]() |
...hemos encendido fuego... |
![]() |
...y nos hemos quedado perplejos. |
![]() |
Hemos hecho estarcido y estampado. |
![]() |
Paula preparando los colores. |
![]() |
Conociendo animales descendientes de los prehistóricos. |
![]() |
Conociendo un enterramiento. |
What animals!
This afternoon we have been knowing more about the parts of the animals.
¡LA ENFERMERA 'C'!
Esta semana hemos comenzado con la letra 'c'. Comenzamos poniendo el cuento para que conozcan a la enfermera 'C' y después la canción.
Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
Aunque la grafía de la letra 'c' (tanto la minúscula como la mayúscula) es muy fácil, como siempre os incluimos un vídeo:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa:
CUENTOS RECOMENDADOS PARA NUESTRA EDAD
Como pedisteis hace un tiempo una recomendación de cuentos para motivar la lectura de los niños en casa, os dejamos el enlace a un artículo muy interesante donde, además, hacen una lista de cuentos para nuestra edad, desde los más sencillos a los más complejos.
Esperamos que os resulte útil.
¡LA SEÑORITA 'Z'!
Esta semana hemos comenzado con una nueva consonante: la 'z'. Comenzamos poniendo el cuento para que conozcan a la señorita 'z' y después la canción.
Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
Os incluimos un vídeo para aprender la grafía de esta letra:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa:
REUNIÓN 2º TRIMESTRE
Os mandamos un resumen con los puntos tratados en la reunión general con las familias de este segundo trimestre.
¡Éste zapato es mío!
¿Os imagináis que "un ratoncillo" se pusiera a jugar con los zapatos de todos los niños de la clase y luego no supiéramos de quién es cada uno? Pues les o que pasó ayer en las clases de Sandra y de Jorge...
Cada uno se había quitado sus zapatos y los dejamos sobre nuestra mesa. Luego, salimos al pasillo a jugar con los pies a "Izquierda y derecha". Lo malo fue al volver... la otra clase nos había "invadido" y nos habían cambiado de sitio nuestros zapatos, ¡mezclándolos todos!
Menos mal que somos muy listos y, entre todos, conseguímos encontrar cada uno el suyo (al menos, nadie nos ha dicho hoy que los zapatos que llevemos ayer a casa no fueran los suyos...😂😂).
¡Qué divertido es aprender con los amigos!
Proyecto: La Prehistoria
¿Qué papel enrollado has traído a casa...?
Ésta ha podido ser la pregunta del fin de semana entre las familias de 5 años. Nuestra letra quizá aún no es todo lo buena que va a ser en muy poco tiempo pero practicamos todos los días para mejorarla.
En el documento que se han llevado los chicos para este fin de semana, aparecían las instrucciones de lo que tenían que hacer pero, por si alguno no lo ha podido leer bien, os dejamos aquí unas pistas:
¡LECTURA -V!
Os dejamos unas cartillas de lectura en las que se trabaja la-v para que podáis reforzar en casa.
Proyecto Identitas: "CONVIVO CON LOS DEMÁS"
Esta tarde, la profe Sandra nos han contado la historia del Patito parlanchín.
Hemos caído en la cuenta de que hablar con los demás está muy bien pero, que es importante saber escuchar a los demás y para eso hay que dejarles hablar también a ellos.
Hemos trabajado la escucha activa, hemos puesto ejemplos entre todos y hemos sido conscientes de la importante de estos valores en el día a día.
Os dejamos también un link donde podréis encontrar recursos para trabajar este tema desde casa. ¡Esperemos que os sirva!:
Buscador de letras
Además de fomentar una buena conciencia fonológica de cada una de las letras (y su fonema), en clase también trabajamos la identificación de cada letra (sonido) con su grafema (escritura). Por ejemplo, completando palabras con el teclado del ordenador de clase.
El número 8
¡EL CAMARERO -V!
Os incluimos un vídeo para recordar la grafía de esta letra:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa:
¡LECTURA -B!
Os dejamos unas cartillas de lectura en las que se trabaja la-b para que podáis reforzar en casa.
LA AYUDA ENTRE IGUALES
La ayuda entre iguales es una propuesta sencilla que genera un contexto de aprendizaje muy positivo para los niños que participan. El alumnado que facilita su ayuda y apoyo consolida los conocimientos mediante la experiencia. El dominio sobre el que se quiere transmitir resulta esencial, y no hay mejor manera de aprender que enseñando.
Además, los niños hacen algo con y para otro, aumentando su autoestima, la satisfacción personal, la motivación, la responsabilidad y el compromiso hacia la actividad. Sin olvidar, en este punto, cómo resulta necesario e imprescindible el acompañamiento y el apoyo por parte de los educadores y educadoras.
Los alumnos que reciben la ayuda obtienen una atención individualizada y apoyo de la mano de un referente cercano. Disminuye su miedo a equivocarse y ganan seguridad, lo que facilita enormemente el propio progreso y la superación de los retos que se les puedan plantear.
PROYECTO: ¡LA PREHISTORIA!
Damos por finalizado nuestro proyecto del primer trimestre sobre "El Sistema Solar" terminando nuestro telescopio para ver las estrellas.
En este segundo trimestre vamos a trabajar el proyecto "La Prehistoria" y que mejor manera de empezarlo que viendo la película Los Croods, en la que se cuenta la historia de una familia que vivía en la Prehistoria.
¡LA PRESUMIDA -B!
Ya estamos de vuelta y esta misma semana hemos comenzado con una nueva consonante: la -b. Como siempre, comenzamos la sesión poniendo el cuento de la presumida -b y después la canción para animarnos la mañana.Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
En cuanto a la grafía de la letra -b minúscula, les insistimos que, primero hay que hacer una -l y al final ponerla un "lacito".Os incluimos un vídeo para recordar la grafía de esta letra:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa:
LA IMPORTANCIA DE HACER PUZZLES
La estimulación es importante desde la primera infancia, ya
que ayudará al niño/a a desarrollar diversas habilidades y
lograr un mejor desempeño futuro. Por ello, una de las
actividades que podemos llevar a cabo tanto en casa como en el colegio, y que
requiere de concentración y paciencia es el rompecabezas o puzzle. Algunos beneficios de jugar con los rompecabezas, son: - Desarrolla la capacidad motriz fina al manipular las
piezas ya que exige el movimiento de pinza de los
dedos. - Desarrolla la capacidad motriz del ojo al estar
constantemente visualizando en qué lugar va cada
pieza. - Ejercita su memoria visual para recordar cómo era la
imagen y así volver a montarla. - Logra que reconozcan mejor las formas y los colores, y la
capacidad de concentración y la memoria aumentan. - Se ejercita igualmente la tenacidad y la tolerancia a la
frustración. - Aumenta la concentración y la capacidad para resolver
problemas. - Ayuda a combatir el estrés. - Al verlos armados los niños se sentirán orgullosos de
su logro.
Aquí os dejamos una muestra del último puzzle que hemos hecho en clase sobre el Sistema Solar. ¡Era bastante difícil pero lo han conseguido sin problemas!
¡EL PORTERO -LL!
¡Estamos ya con la última letra de este primer trimestre: la -ll! Como siempre, comenzamos la sesión poniendo el cuento del portero -ll y después la canción para animarnos la mañana.Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
La grafía de la letra-ll no les resultará difícil ya que saben hacer la -l y sólo es repetirla dos veces. Aun así os incluimos un vídeo para recordar la grafía de esta letra:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa:
¡VIAJAMOS AL ESPACIO!
¡LECTURA -Y!
Os dejamos unas cartillas de lectura en las que se trabaja la-y para que podáis reforzar en casa.
¡LA PRINCESA -I Y EL JARDINERO
-J: LA -Y!
¡Vamos a una velocidad de vértigo! Esta semana nos ha tocado una nueva consonante: la -y. Como siempre, comenzamos la sesión poniendo el cuento de la -y (en este caso como la unión de la princesa -i y el jardinero -j) y después la canción para animarnos la mañana.Os dejamos los enlaces a continuación para que podáis verlos:
Insistimos en esta letra como la unión de otras dos para hacer su trazo: la-i y la jota, pero recordando siempre que les quitamos sus "sombreritos". Os incluimos un vídeo para recordar la grafía de esta letra:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa:
PSICOMOTRICIDAD: "PASAR POR EL ARO"
En Psicomotricidad hemos hecho un juego que se llama "pasar por el aro". Este juego promueve habilidades sociales como son la cooperación, solidaridad y tolerancia y habilidades motoras como la coordinación óculo manual y óculo pédica y la agilidad.
La actividad consiste en, formando un círculo, pasar el aro de un niño a otro sin soltarse de las manos, de un extremo del círculo al otro.
¡Nos ha salido bastante bien para ser la primera vez!
PROYECTO IDENTITAS: "ME ESFUERZO EN LO QUE HAGO"
En este segundo tema de nuestro proyecto "Identitas", estamos trabajando dos puntos importantes que os ponemos a continuación para que podáis reforzarlos desde casa:- "Hacer las cosas que menos nos gustan y más nos cuestan con buen humor y sin quejarse".- "Hacerlas bien y en el tiempo esperado".
Como en el tema anterior, os mandamos un link donde podréis encontrar un montón de recursos para trabajar este tema desde casa. ¡Seguro que os gusta!
¡LECTURA -J!
¡APRENDEMOS A SUMAR!
Aprender a sumar es una de las primeras y más importantes habilidades matemáticas que los niños adquieren en la escuela. La suma es una herramienta esencial para resolver problemas y hacer cálculos en la vida diaria, y es una base fundamental para muchas otras habilidades matemáticas más avanzadas.
En Educación infantil, los niños comienzan a desarrollar su comprensión de los números y aprenden a contar cosas y hacer sumas sencillas. Esto puede incluir actividades como contar y ordenar objetos, aprender a seguir patrones y hacer sumas simples con dedos y objetos concretos, actividades que también podéis hacer con los niños en casa.
A continuación os dejamos una serie de ejercicios interactivos para que podáis reforzar la iniciación a la suma:
¡EL JARDINERO -J!
Esta semana hemos comenzado con una nueva consonante: la -j. Comenzamos poniendo el cuento para que conozcan al jardinero -j y después la canción para que puedan bailar por toda la clase.
Os dejamos por aquí el cuento y la canción:
Es importante que los niños aprendan bien el trazado de esta letra, sobre todo la minúscula, por lo que os dejamos también un vídeo de repaso:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa.
VISITA A LAS BIBLIOTECA DE CANILLEJAS
Esta semana, los alumnos de 5 años hemos ido a visitar la biblioteca municipal de Canillejas.Allí nos contaron un cuento muy divertido que se titulaba "Hay un oso en el cuarto oscuro".
Después del cuento pasamos a la sala de la biblioteca y estuvimos haciendo una actividad que nos gustó mucho: ¡nuestro propio cuento del oso en el cuarto oscuro! A la mayoría de nosotros no nos dio tiempo a terminarlo, pero esto supone una buena oportunidad para volver a la biblioteca y poder acabarlo allí.
PROYECTO IDENTITAS: "RESPETO LAS NORMAS"
Como ya os comentamos en la reunión general de inicio de curso, durante este año escolar estamos poniendo en práctica un nuevo proyecto llamado "Identitas". En él se van a trabajar temas para conseguir un desarrollo armónico de la identidad personal. El tema que estamos trabajando trata sobre el respeto de las normas. Os mandamos un link donde podréis encontrar un montón de recursos para trabajar este tema desde casa. ¡Seguro que os gusta!.
¡LECTURA -D!
Os dejamos unas cartillas de lectura en las que se trabaja la-d para que podáis reforzar en casa.
"DÍA DE TODOS LOS SANTOS"
Aprovechando que esta semana, el viernes día 1 de noviembre, celebramos el día de Todos los Santos, hemos hecho una actividad todo el colegio para conocer un poquito más sobre diferentes Santos.
A su vez, esta actividad estaba relacionada con nuestro proyecto del Sistema de Casas, ya que el alumno que lo presentara, ganaría un punto para su Casa.
En Educación Infantil ha resultado una actividad muy enriquecedora tanto para los alumnos como para los profesores.
Aquí os dejamos algunas fotos de los trabajos:
¡EL SEÑOR -D!
Esta semana hemos comenzado con una nueva consonante: la -d. Comenzamos poniendo el cuento para que conozcan al señor -d y después la canción para que bailen al compás de la música.
Os dejamos por aquí el cuento y la canción:
Es importante que los niños aprendan bien el trazado de esta letra, sobre todo la minúscula, por lo que os dejamos también un vídeo de repaso:
Por último os dejamos también unas actividades para que sigáis practicando con ellos en casa.
¡LECTURA -T!
Os dejamos unas cartillas de lectura en las que se trabaja la-t para que podáis reforzar en casa.
PROYECTO: "EL SISTEMA SOLAR"
En este primer trimestre nos toca trabajar el proyecto sobre "El Sistema Solar". Lo empezamos ya hace unas semanas y os vamos dejando algunas fotos para que veáis cómo lo llevamos.
Comenzamos el proyecto en el patio, tumbándonos en el suelo y observando el cielo; ese fue el punto de interés para comenzar nuestro proyecto del "Sistema Solar". Después nos fuimos a clase e hicimos un dibujo del Sistema Solar para poder ver qué ideas previas tenían sobre el tema. ¡Nos sorprendieron mucho porque sabían más de lo que pensábamos!
En otra sesión les pusimos un vídeo sobre la Tierra, la Luna y el Sol y después nos atrevimos con una rutina de pensamiento llamada Compara y Contrasta sobre la Luna y el Sol. En esta rutina tenían que encontrar similitudes y diferencias sobre ellos.
También hemos llevado a clase un globo terráqueo para que pudieran entender el día y la noche utilizando una linterna para hacer de Sol y completar una ficha sobre lo aprendido.
En otra sesión les pusimos un vídeo sobre la Tierra, la Luna y el Sol y después nos atrevimos con una rutina de pensamiento llamada Compara y Contrasta sobre la Luna y el Sol. En esta rutina tenían que encontrar similitudes y diferencias sobre ellos.