5 años - Contenidos

______TERCER TRIMESTRE______

PROYECTO: "SE FUE LA LUZ".

En un Mundo que cambia de manera vertiginosa es esencial tomar conciencia de cómo los descubrimientos nos ayudan a evolucionar. Partiendo de ese planteamiento se investigará en qué nos han facilitado la vida, cómo los hemos utilizado y qué cambios  han generado. Además con este proyecto, pretendemos que los niños conozcan esta fuente de energía y valoren su importancia, ya que la electricidad es un fenómeno común para todos y además indispensable para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas.

Invitar a los niños a tomar conciencia sobre este hecho nos permite motivarlos, crear en ellos interés, desarrollar capacidades tales como: el análisis, la reflexión, la observación… para que sean capaces de realizar la formulación de hipótesis que les permitan expresar sus opiniones acerca de este tema y contextualizar sus aprendizajes.

·     Luz y oscuridad.
·     Evolución de la iluminación a lo largo de la historia.
·     Cómo se genera la electricidad y cómo se propaga
 la luz.
·   Fuentes de luz, naturales y artificiales: sol, luna, 
estrella, bombilla, fuego…
·    Peligros de la electricidad.
·   Utilización de la luz de forma responsable para
 ahorrar energía.
·     Experimentación con las sombras.

MOLALALETRA

En la tercera evaluación trabajaremos en 'Molalaletra' los siguientes contenidos:

En este proyecto, adquiriremos saberes básicos y habilidades referentes a la escritura y a la lectura de las letras h, ch, k, q, g, x, w, sus sonidos y sus grafías (en mayúscula y minúscula).
- Además, discriminaremos las sílabas directas e inversas y se adentrará en la comprensión de cuentos, en la lectura de pictogramas e imágenes y en la lectura de palabras, frases y oraciones, destacando el vocabulario relacionado con las letras trabajadas. 

Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado: 

  • Adquiera habilidades de escritura y lectura de las letras h, ch, k, q, g, x, w
  • Conozca los sonidos correspondientes y sus grafías. 

  • Discrimine las sílabas directas e inversas. 

  • Se familiarice con la comprensión de cuentos, la lectura de pictogramas e imágenes, de palabras, frases y oraciones. 

  • Explore el vocabulario relacionado con las letras trabajadas.




    QUÉ TE CUENTAS

En matemáticas trabajaremos varios contenidos como los siguientes:

  •   Construir series numéricas: de 1 en 1, de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4, de 5 en 5, de 10 en 10.
  •   Resolver problemas numéricos, mental, gráficamente, en operaciones de adición y sustracción.
  •   Comprender los conceptos "decenas" y "unidades" componiendo y descomponiendo cantidades.
  •   Iniciarse en el reparto de elementos o la división.
  •   Experimentar la noción de "mitad".
  •   Iniciarse en la medida del tiempo.
  •   Resolver problemas siguiendo el proceso de leer, pensar y aportar una posible solución.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Para este tercer trimestre os proponemos perfeccionar los siguientes movimientos:

1. Gatea correctamente en patrón cruzado.
2. Realiza correctamente el paso soldado con patrón cruzado sin tocar las rodillas.
3. Realiza volteretas hacia delante de forma autónoma.
4. Sube y baja escaleras sin apoyo.


EDUCACIÓN EN VALORES Y RELIGIÓN



Rezamos cuando hablamos con Jesús y le contamos nuestras cosas y las de nuestros amigos.

 

- Pedimos a Jesús ayuda para nosotros y para los demás, le damos gracias y le pedimos perdón.

- Narración del relato adaptado del Nuevo Testamento: “La curación de los diez leprosos” (Lc 17, 11-19).

- Vocabulario: rezar, oración, agradecer, milagro.

 

 

 María, la Madre de Jesús, es nuestra Madre del cielo que nos sonríe siempre.

- María le pide cosas a Jesús para nosotros.

- Agradecimiento a la Virgen con gestos de cariño.

- Petición de ayuda a la Virgen.

- Narración del relato adaptado del Nuevo Testamento “Las bodas de Caná” (Jn 2, 1-12).

- Vocabulario: Madre del cielo, petición, ayudar, Caná, tinaja, convertir.

 

La iglesia es la casa de Dios y de su familia y allí vamos a visitarle.

- Identificación de algunos objetos religiosos.

- Narración del relato adaptado del Nuevo Testamento “Jesús echa del Templo a los mercaderes” (Jn 2, 13-22).

- Vocabulario: iglesia, templo, mercaderes, altar, Biblia, cáliz, cruz, pila bautismal, sagrario.

 

 

INGLÉS: ARCHIE´S WORLD 

 

 En este último trimestre, además de repasar el vocabulario y las estructuras aprendidas anteriormente, trabajaremos los siguientes proyectos: 

Vocabulario: 

  •    La comida: cake, chicken, pasta, pizza, rice, soup (opcional: jelly, plate)
  •    Las frutas: apples, bananas, grapes, oranges
  •    Los cuentos infantiles: dragon, fairy, giant, knight, wizard, wolf

Repaso: routine language; hat, hungry, cheese, kitchen, colours.

Estructuras

  •    There’s a ... 
  •    She’s / He’s ...
  •  I like / don’t like ... cake, chicken, pasta, pizza, rice soup
  • Do you like ... apples, bananas, grapes, oranges? Yes, I do. / No, I don’t.
  • She’s / He’s ... friendly, noisy, scary, strong.

Lenguaje pasivo

    • Tidy up, please.
    • Come on, Robot! 
    • Let’s (run). Stop!
    • Oh, dear!  Oh, my God.


_____SEGUNDO TRIMESTRE_____


PROYECTO: LA PREHISTORIA

    La importancia del conocimiento de nuestros antepasados es algo necesario para que nuestros alumnos puedan comparar y reflexionar sobre los avances tan vertiginosos que ha tenido nuestra sociedad a lo largo de los tiempos.

Invitar a los niños a tomar conciencia sobre este hecho nos permite motivarlos, crear en ellos interés, desarrollar capacidades tales como: el análisis, la reflexión, la observación… para que sean capaces de realizar la formulación de hipótesis que les permitan expresar sus opiniones acerca de este tema y contextualizar sus aprendizajes.

- Estilos de vida, costumbres, tipos de familia y viviendas.
- Las pinturas rupestres.
- Animales de la época de la prehistoria; mamut, dientes de sable…
- Evolución del ser humano hasta la invención de la escritura y nuestros días
- Utilización de las herramientas y sus usos.



¡MOLA LA LETRA!



En el segundo trimestre trabajaremos en ¡Mola la letra! los siguientes contenidos:

-   En este proyecto, el alumnado adquirirá saberes básicos y habilidades referentes a la escritura y a la lectura de las letras b, v, z, c, r, rr, f, sus sonidos: /b/, /z/, /r/, /rr/, /f/ y sus grafías: b/B, v/V, z/Z, c/C, r/R, rr/RR, f/F, así como la correspondencia entre los dos. Además, discriminará las sílabas directas e inversas y se adentrará en la comprensión de cuentos, en la lectura de pictogramas e imágenes y en la lectura de palabras, frases y oraciones, destacando el vocabulario relacionado con las letras trabajadas. 

Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado: 

  • Adquiera habilidades de escritura y lectura de las letras b, v, z, c, r, rr, f
  • Conozca los sonidos /b/, /z/, /r/, /rr/, /f/ y las grafías b/B, v/V, z/Z, c/C, r/R, así como la correspondencia entre los dos. 

  • Discrimine las sílabas directas e inversas. 

  • Se familiarice con la comprensión de cuentos, la lectura de pictogramas e imágenes, de palabras, frases y oraciones. 

  • Explore el vocabulario relacionado con las letras b, v, z, c, r, rr, f.



¡QUÉ TE CUENTAS!




En el segundo trimestre trabajaremos en ¡Qué te cuentas! los siguientes contenidos:

Medida:

-   Alto/ bajo: tan alto como.

-   Antes/ahora/ después.

-   Ancho/ estrecho: más ancho que/ más estrecho que.

-   Cerca/ lejos: más cerca que/ más lejos que.

-   Meses del año.

Geometría:

-   Cuerpos geométricos: esfera, cubo, pirámide, cilindro, prisma, cono.

Orientación:

-   Entre.

-   Derecha/izquierda.

-   Composición y descomposición de fotografías.

Lógica:

-   Clasificación con dos criterios: conjunción (letra y) y disyunción (letra o).

-   Clasificación en tres grupos.

-   Secuencias

-   Semejanzas y diferencias.

-   Series: tres elementos y tres atributos. 

Cuantificadores:

-   Entero/ mitad.

-   Par. 

Numeración:

-   Los números 8 y 9: símbolo, grafía y cantidad.

-   Números del 0 al 9.

-   Serie numérica del 1 al 9. 

-   Ordinales del 1º al 9º. 

-  Adición: descomposición de un número menor o igual que 9 como suma de otros dos/ Sumas con resultado menor o igual que 9.

-   Sustracción: restas con resultado menor o igual que 8.

 


    INGLÉS

   Comenzamos el segundo proyecto de  nuestro método : 

 Land and water -  Animals  and pirates

Objetivos:

  • Aprender  el vocabulario y estructuras con los animales y las partes de su cuerpo y los piratas.
  • Desarrollar la creatividad y las psicomotricidad gruesa a través de un proyecto manipulativo.

Vocabulario/estructuras

  • I can see a ... duck, fox, frog, mouse, rabbit, snake 
  • It’s got ... scales, teeth, whiskers, wings
  • Can you see the ...? Yes, I can. / No, I can’t.
  • boy, flag, girl, pirate, ship, treasure
  • There’s a ... crab, shark, starfish, turtle

Lenguaje pasivo

Come on, Doll! 

Let’s (run). 

Oh, dear! 

Stop, Fox, stop! 

Repaso: routine language; actions, parts of the body, grass, pond, river, water, woods, garden, house, jump, imperatives, shapes, numbers 1–12, bird, wall, clap your hands

Stop! 

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Gatea correctamente en patrón cruzado.
- Realiza el paso soldado con patrón cruzado sin tocar las rodillas.
- Mantiene el equilibrio andando por un banco.
- Sube y baja escaleras sin ayuda y sin apoyo.


EDUCACIÓN EN VALORES Y RELIGIÓN


- Sabe que Dios es un Padre bueno y que nos escucha.
- Nombra y cuenta los hechos más significativos de la Semana Santa.
- Realiza gestos de ayuda, colaboración y cariño con sus compañeros y amigos. 


PRIMER TRIMESTRE


PROYECTO: EL SISTEMA SOLAR

    Partimosmos de un centro de interés que nos va a llevar a descubrir el medio físico y social  centrado en  el universo, sistema solar y planetas.                                                                                                                                                                                                                                         
S       Se realizarán actividades relacionadas con este tema partiendo de preguntas para que los alumnos reflexionen.
           El desarrollo de este proyecto se centrará en el análisis de las características propias de nuestro sistema solar y las partes que lo componen y así mismo seremos conocedores de sus características y particularidades. El proyecto supondrá para ellos un acercamiento divertido y motivador a un entorno cercano para ellos pero a la vez desconocido, viendo a través del juego algo nuevo sin serlo en realidad.                                                                                    Trabajaremos para poder:
  •        Identificar los componentes del sistema solar.
  •      Aprender el vocabulario básico del sistema solar ( planetas, satélite, estrellas,           constelaciones).
  •        Reconocer alguna característica del sistema solar.
  •        Conocer la influencia del Sistema Solar en nuestras vidas (estaciones, movimiento  de rotación y traslación, horario)

 

¡MOLA LA LETRA!



En el primer trimestre trabajaremos en ¡Mola la letra! los siguientes contenidos:

-   Escucha activa y participación en conversaciones, juegos, canciones...
- Comprensión de diferentes sistemas de expresión literaria: cuentos, canciones, poemas...
-  Discriminación visual y auditiva de las consonantes I,A,E O, L, S,M,P, T ,N , Ñ, D a partir de su nombre y su sonido.
-  Lectura de sílabas, palabras y oraciones que contengan fonemas trabajados.
-  Identificación de palabras que comiencen, acaben o contengan los fonemas trabajados.
- Ejecución de las grafías, de las consonantes dentro de la cuadrícula, respetando la direccionalidad.
-  Formación de palabras y frases con las letras trabajadas.
-  Clasificación de palabras en función de su número de sílabas y su posición.


¡QUÉ TE CUENTAS!




En el primer trimestre trabajaremos en ¡Qué te cuentas! los siguientes contenidos:

Medida:
-   Alto/ bajo: más alto que/ más bajo que.
-   Grande/pequeño: tan grande como.
 Largo/corto: tan largo como.
 Ayer/hoy/mañana.
 Días de la semana.

Geometría:
-   Rombo.
-   Línea recta/curva.
-   Curva abierta/cerrada.

Orientación:
-   Delante de/ detrás de.
-   Dirección y sentido.
-   Composición y descomposición de fotografías.

Lógica:
-   Relaciones: forma, color y tamaño.
-   Clasificación en dos y tres grupos.
- Clasificación de una misma clase de elementos atendiendo a sus propiedades.
-   Secuencias
-   Semejanzas y diferencias.
-   Series: dos elementos y tres atributos.

Cuantificadores:
-   Todos/alguno/ninguno.
-   Tantos como/más que/ menos que.

Numeración:
-   El número 7: símbolo, grafía y cantidad.
-   Números del 0 al 7.
-   Serie numérica del 1 al 7. Anterior/posterior.
-   Ordinales del 1º al 7º. Primero/último.
-   Doble.
-   Gráficos.
-   Adición: descomposición de un número menor o igual que 7 como suma de otros dos/ Sumas con resultado menor o igual que 7.
-   Sustracción: restas con resultado menor o igual que 6.




INGLÉS

   Durante este primer trimestre nos ocuparemos, dentro del proyecto 'We're all different' en las unidades 1 y 2, de los contenidos:
  • Jobs: Dancer, firefighter, doctor, pilot, chef, teacher. Hospital, restaurant/café, airport, school.
  • Actions: Dance, fly, climb, jump, run, swim. Badge, belt, cape, mask.


ESTIMULACIÓN TEMPRANA

-  Gatea en patrón cruzado.
- Realiza correctamente el paso soldado con patrón cruzado tocando las rodillas con los codos.
- Realiza volteos laterales hacia ambos sentidos controlando la  dirección de manera fluida.



EDUCACIÓN EN VALORES Y RELIGIÓN

-  Sabe que los niños y niñas son los amigos preferidos de Jesús.
- Expresa alegría y agradecimiento por  el propio cuerpo y manifiesta actitudes de respeto hacia los demás.
-  Identifica elementos, símbolos y tradiciones propios de la Navidad.